Para los no iniciados, es una de las películas más famosas y citadas sobre aquellos que se ganan la vida subidos a un escenario. En concreto, sobre las tablas de esa glamurosa cuna de ilusiones situada en el corazón de Manhattan; una historia escrita y dirigida allá por 1950 con el ingenio galopante del que era capaz Joseph L. Mankiewitz. “All About Eve” o Eva al desnudo, como se conoce en España, consiguió 14 nominaciones a los Oscars, ganando en seis categorías, incluida el de Mejor Película y eso que tuvo la dura competencia de otro film sobre las interioridades de aquella profesión que fue El crepúsculo de los dioses (Sunset Boulevard, Billy Wilder).
La “Eva” del título es Eva Harrington (Anne Baxter), una fan obsesionada por meterse en la vida de su estrella favorita: Margo Channing, Bette Davies, una actriz envejecida de Broadway que lo tiene todo –fama, talento, dinero, una pareja leal y grandes amigos, salvo dos cosas: hijos y juventud. Pero a pesar de ello, está cansada de interpretar a los personajes de siempre y le pide al autor de mayor éxito que “sea un dramaturgo con agallas y le escriba sobre una mujer normal que acabe de disparar a su marido”.

Los dos pilares de la película eran el guión y los actores.
Que la fuerza de la película recayese en los diálogos y en el limitado número de localizaciones, hace pensar que se adapta una obra teatral. En realidad el guión se escribió a partir de un relato breve “The Wisdow of Eve” –de una tal Mary Orr-, aunque Mankiewicz presenta la historia a través de un flashback. Eso sí, no queda muy claro quién lo narra si el crítico de teatro Addison DeWitt (George Sanders) o la mejor amiga de Channing, Karen Lloyd (Celeste Holm).
La película tiene uno de los mejores guiones jamás escritos y una de las interpretaciones mejor logradas por una actriz, pero mientras la Academia honró a Mankiewitz con el Oscar, la actuación de Bette Davies se fue de vacío. Ganó Judy Hollyday por “Nacida ayer”, la peor interpretación de todas las nominadas, y fue así porque las dos nominaciones a Mejor Actriz de “Eva al desnudo” –tanto el de Davies como el de Anne Baxter- dividieron los votos y ninguna de ellas terminó ganando. Una actriz que no hizo prácticamente nada y que fue descubierta cuando trabajaba como telefonista en el Mercury Theatre (la compañía teatral de Orson Welles) y tuvo la suerte de cara cuando participó en una pequeña obra en Broadway, con un tremendo éxito, convirtiéndola en la mejor opción para George Cukor a la hora de protagonizar su versión al cine. La rivalidad entre Bette Davies-Anne Baxter-Gloria Swason (El crepúsculo de los dioses) hizo triunfar la interpretación más mediocre de todas ellas tanto en los Globos de Oro como en los Oscars.

Lo más sorprendente de todo es que más cinco décadas después parece difícil creer que el personaje de Margo Channing no se escribiese pensando en Bette Davies. De hecho, ella no fue ni la sexta candidata a interpretarlo. Tanto Mankiewicz como el productor, Darryl Zanuck, eligieron a Claudette Colbert e incluso firmó el contrato, pero un accidente la echó del proyecto en el último instante. Desde entonces, se afanaron a buscar la actriz más adecuada, pero todas ellas rechazaron participar hasta que le ofrecieron el guión a dos, a Marlene Dietrich y Bette Davies. Davies, que llevaba años sin triunfar, esperó que descartasen a su competidora, lo que al final sucedió y ella consiguió el papel. Los paralelismos entre la intérprete y el personaje eran más que evidente. Ambas eran actrices envejecidas que luchaban por mantener en la cima y Davies mantenía un romance con Gary Merril, quien interpretaba al amante de Channing en la historia.
Lo que sucede es que más allá de la propia Bette Davies y George Sanders (que ganó el Oscar), los demás personajes están correctos pero no lucen. Ni Anne Baxter, ni Celeste Holm, Gary Merril y mucho menos, una joven Marilyn Monroe. La más destacada de los secundarios sería Thelma Ritter.
Nos quedamos para el final con una de las frases más célebres de la película, que la pronuncia Margo Chaninng: “Abróchense los cinturones, va a ser una noche agitada”.
