Frente a un espejo: Dos retratos del viejo Hollywood.

Al Hollywood clásico le encantó verse en el espejo del celuloide para exorcizar los vicios y retratos malintencionados de su propia industria, como el que se quitaba el polvo de encima. Pero no recuerdo otra cosecha tan interesante, como aquella de 1950, gracias a dos clásicos instantáneos sobre la crueldad del mundo del espectáculo, con dos veteranas al frente y una rivalidad de egos que llegó a la gala de los Oscars.

Eva al desnudo” (Joseph L. Mankiewitz) centraba el mundo del teatro y tendría a Margo, mientras que “El crepúsculo de los dioses” (“Sunset Boulavard, Billy Wilder”), el cine, y a Norma. Dos grandes egos magullados, necesitadas de curación y en medio de un mar de almas perdidas, incapaces de curarlas. Sobre el papel, “Eva al desnudo” parece más ligera, en definitiva es una comedia, y “El crepúsculo de los dioses” mucho más oscura ¿Cómo no serlo cuando narra la historia un personaje que aparece muerto?  “Eva” ganaría la apuesta; de hecho se llevó seis estatuillas; aunque admita públicamente que “Sunset” me pareció mejor película.

Para nosotros, simples mortales, el envejecer es un acto inevitable que podremos aceptar mejor o peor, pero no nos preocupan las inquietudes de quienes están destinados a ocupar el Olimpo de la memoria, para bien o para mal. Para las estrellas de cine, la juventud es una comodidad ingenua sostenida por el poder superficial de la belleza, mientras que el cumplir años una obligación que te exige una estrategia más inteligente. Esto  es lo que le sucederá a una veterana Margot Channing, Bette Davis, prácticamente vencida por las artimañas de una actriz más joven para luego verse victoriosa: el triunfo de la voluntad frente a la tiranía de la belleza. Nunca Davis llegó a interpretar un papel tan autobiográfico.

Causalidad o no, el destino hizo que, en ese mismo año, se enfrentasen dos películas sobre dos actrices envejecidas que descubren el amargo sabor del fracaso una vez que pierden el éxito. Margot Channing podría ser la cara B de ese otro famoso personaje  de 1950: la estrella del cine mudo Norma Desmonds (Gloria Swanson) en “Sunset Boulevard”. Ambas fueron nominadas al Oscar a Mejor Actriz, aunque ninguna de ellas ganó; la estatuilla terminó en manos de Judy Holiday (Born Yesterday),  que  seguramente se sintiese como Eva Harrington ganando el premio. Lo curioso es que ambas fueron perjudicadas por el voto de Anne Baxter, quien interpretaba a su rival en “Eva al desnudo” y también nominada al Oscar.

Sunset Boulevard y la decadencia del cine mudo | Alta Peli

¿Cuáles serían las similitudes y las diferencias?

Ambas películas comienzan contándonos el final y ambas están narradas. La primera escena de “Eva” nos sitúa en una gala en donde se va entregar el premio a la mejor actriz. Escuchamos la voz en off de Addison Dewitt (George Sanders): “Mi nombre es Addison Dewitt. Mi hábitat es el teatro, pero no trabajo en él. Soy un crítico y comentarista». Mientras que “Sunset” comienza mostrándonos a un cadáver en una piscina, con policías y fotógrafos rodándole. El narrador es un guionista de cine llamado Joe Gillis (William Holden): “El pobre idiota siempre quiso una piscina. Bueno, al final la consiguió”.

Otra de las similitudes de ambas películas es que no se encuadran en ningún género concreto. Ambas serían una sátira sobre el mundo del espectáculo, en general, y en Hollywood, en particular –aunque una se centre en el cine y la otra, en el teatro-. Pero, ¿Hollywood es un género en sí mismo? “Sunset Boulevard” parece ajustarse al modelo de cine negro: el cadáver flotando en la piscina, la lluvia y la voz en off servirían en este sentido; pero, ¿es “realmente” cine negro?; mientras que “All About Eve” sería una sofisticada comedia. Cierto, tiene sofisticación y los diálogos de la comedia de los años 40 y 50, aunque no parece una comedia.

 Ambos films cuentan con tantas similitudes como diferencias, a pesar de que los materiales de partida sean similares. Bette Davis interpreta a Margot Channing de forma más realista, en parte porque la actriz creó su propio estilo icónico en donde sus excesos interpretativos se entendieron como algo realista, mientras que Gloria Swanson hizo de su Norma Desmond como si de una figura de cera, en movimiento, se tratase. Visto desde la perspectiva que da el tiempo, “El crepúsculo de los dioses” (Sunset Boulevard) gana la apuesta como mejor película pues Billy Wilder era un guionista y director más habilidoso que Joseph L. Mankiewicz.

Sunset Boulevard y la decadencia del cine mudo | Alta Peli
Eva al desnudo - Críticas | Sinopsis | Comentarios
Sunset Boulevard y la decadencia del cine mudo | Alta Peli

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s