Llega la ceremonia de los Oscar 2020 al Dolby Theather de Los Ángeles, con una mirada caleidoscópica que abarca todo de lo que puede dar de sí Hollywood. De esta forma, los premios Oscar cumplen los 92 años y como no podía ser de otra forma, llega con mucho ruido, glamour y estrellas en la alfombra roja, pero sin las grandes polémicas que han caracterizado las anteriores ediciones.
Durante las últimas semanas, se ha hablado mucho de que estos fuesen los Oscar más predecibles; aunque a la hora de la verdad, siempre nos demuestran algunas sorpresas como el premio a la mejor banda sonora para “Joker”, siendo la primera mujer en recibir el Oscar para esta categoría. También es la primera vez que España cuenta con tres representantes entre los nominaciones. La ceremonia de los Premios de la Academia, es la culminación de las cuatro grandes galas (los Globos de Oro, los Bafta, los SAG –el de los Sindicatos de Actores- y el de los Premios de la Crítica, los Chritic´s Choice) y muchas de las nominaciones han estado marcadas por ellos. Eso sí, antes del día 9 de febrero, ya se conocían los 4 Oscar honoríficos que se habían concedido en esta 93º edición, cuatro con sabor político. La actriz Gene Dawies, la directora Lina Wertmüller (ambas activistas), el cineasta David Lynch y Wes Study (el primer nativo americano en llevarse la estatuilla) fueron los galardonados.

EL APARTADO DE LOS PREMIOS TÉCNICOS.
Rogers Deakings logra llevarse su segundo Oscar a la Mejor Fotografía por “1917”, tras “Blade Runner 2049”. El camarógrafo británico de 71 años era uno de los rostros más familiares para Hollywood y su trabajo, en la película de Sam Mendes, magistral. De hecho, “1917”, que venía con 10 nominaciones, se lleva algunos de los principales premios técnicos. La historia de Mendes, sobre ese episodio de la Primera Guerra Mundial, se llevó a los Mejores Efectos especiales y a la Mejor mezcla de Sonido, Mark Taylor y Stuart Wilson. Mientras que el Mejor Sonido es para Donald Sylvester, por “Le Mans’66” (cuyo diseño no deja que decaiga la acción en ningún momento de las dos horas). La película de James Magnold también se llevó el Oscar al Mejor montaje para Michael McCusker y Andrew Buckland.
El Oscar al Diseño de Producción, recayó en “Érase una vez Hollywood”.
CATEGORÍA DEL MEJOR GUIÓN.
Bong Joon Ho se lleva el Oscar al Mejor Guión Original por “Parásitos”, película coreana que ha ido arrasando allí por donde ha pasado. Mientras que el Mejor Guión Adaptado ha recaído en Taika Waititi (“Jojo Rabbit”), a partir de la novela “El cielo enjaulado” de Christine Leunens. Se trata de una sátira que tiene a un niño como protagonista, un niño que ingresa en las Juventudes Hitlerianas y que tiene como amigo imaginario, al propio Hitler.
El PREMIO A LA PELÍCULA DE ANIMACIÓN.
Me hubiera gustado que el Oscar en esta categoría tuviera sabor español, con “Klaus”, primera película de animación producida por Netflix y dirigida por un veterano como Sergio Pablos. Sin embargo, la Academia ha sido bastante convencional y además ha querido “castigar” al gigante de Internet. Al final, el Oscar recayó en “Toy Story 4”.
LOS OSCAR A LOS MEJORES INTÉRPRETES.
Uno de los platos fuertes de los Oscar son los apartados reservados a la interpretación; premios que parecían estar decididos. Laura Dern y Brad Pitt, entre los actores de reparto, y Joaquin Phoenix (“Joker”) y Reneé Zellweger (por “Judy”).


El Premio al Mejor Actor se lo lleva –por fin- el gran Joaquin Phoenix, quien gana su primer Oscar por su visión interpretar a ese personaje de cómics, en “Joker” (Todd Phillips). Su personaje ya le estaba brindado todo tipo de honores y reconocimientos (tanto el Bafta como el Globo de Oro). Formaría parte de ese tipo de interpretaciones más queridas en Hollywood, a medio camino entre el talento del actor y el trabajo en la mesa de maquillaje.
El Oscar a la Mejor Actriz recayó en Reneé Zellweger, quien logra su mejor interpretación, como Judy Garland, por encarnar a la mítica figura del cine Judy Garland, durante su última etapa de vida.
MEJOR DIRECTOR Y MEJOR PELÍCULA.
El Oscar como Mejor Director para Bong Joon-ho por “Parásitos”, una de las grandes sorpresas de la noche, siendo el gran triunfador de los Oscar 2020, y finalmente, el premio de honor, el Oscar a la Mejor Película, recayó en el trabajo de “Parásitos”, cine bélico con una extraordinaria apuesta técnica.
LISTA DE LOS PREMIADOS:
Mejor película: “Parásitos”.
Mejor director: Bong Joon-ho “Parásitos”.
Mejor actor: Joaquin Phoenix (Joker)
Mejor actriz: Reneé Zellweger (Judy)
Mejor actor de reparto: Brad Pitt (Érase una vez Hollywood)
Mejor actriz de reparto: Laura Dern (“Historia de un matrimonio”)
Mejor guión original: Bong Joon-ho “Parásitos”.
Mejor guión adaptado: Taika Waititi “Jojo Rabbit”.
Mejor película de animación: “Toy Story 4”.
Mejor corto de animación: “Hair Love”.
Mejor documental: “American factory”.
Mejor corto documental: “Learning to skatboard in a warzone (if you ´re a girl)”.
Mejor fotografía: Roger Deakings (1917)
Mejor montaje: Michael McCusker y Andrew Buckland (“Le Mans’66”).
Mejor película de habla no inglesa: “Parásitos”.
Mejor corto de ficción: “The Neighbor´s”.
Mejor vestuario: Jacqueline Durran (“Mujercitas”).
Mejor maquillaje y peluquería: Kazu Hiro, Anne Morgan y Vivian Baker, (“El escándalo”)
Mejor diseño de producción: “Érase una vez Hollywood”.
Mejor banda sonora: Hildur Gudnadóttir. (“Joker”).
Mejor canción: ‘I’m Gonna Love Me Again’ de Rocketman con Elton John.
Mejor sonido: Donald Sylvester (Le Mans’66)
Mejor mezcla de sonido: Mark Taylor y Stuart Wilson (1917)
Mejores efectos especiales: “1917”.