Joker. El carismático villano de Batman resucita con el rostro de Joaquin Phoenix.

-Yo creía que mi vida era un drama y me he dado cuenta de que era una comedia.

Cada cierto tiempo surge un nuevo superhéroe o una versión distinta de lo conocido, lo que dentro de una sociedad como la americana, no hace más que añadir un poco de condimento a una salsa ya de por si espesa. A los Estados Unidos les priva la condición “heroica”, pues como bien explica A. Botkin (Treasury of American Folklore: Stories, Ballands and Traditions of the Pleople): “los héroes nos dicen más acerca de un pueblo que quizás ningún otro tipo de relato, puesto que corporeizan las cualidades que admiramos o deseamos en nosotros mismos”. Cada adaptación corresponde a una época concreta, por lo que se ha querido modificar ese proceso de identificación constantemente.

Esto sucede con Joker, el némesis de Batman, convertido en un grandísimo antihéroe, en el último trabajo de Todd Phillips, quien prueba suerte en el género de superhéroes desde su habitual cine de comedia. Y podemos decir, que la prueba la pasa con nota. “Joker” es uno de los estrenos más esperados, después de la ovación que recibió en el Festival de Venecia y del León de Oro como Mejor Película, con la que Todd Phillips logra dos objetivos aparentemente contradictorios: llenar las salas de los multicines y responder a la crítica aleccionadora del nihilismo sádico que habría representado al personaje. De esta forma deconstruye  y pule la leyenda del más carismático enemigo de Batman.“Joker” nos lleva a Ghotam a principios de los años 80, una ciudad empobrecida en donde el crimen y la basura (tras una serie de huelgas) campan a sus anchas, y la frontera entre  los pobres y los ricos se va ensanchando, estos últimos representados en la historia por el filántropo, padre de Bruce Wein.

Arthur Fleck(Phoenix), un comediante en ciernes que ha pasado media vida en instituciones mentales, queda impactado por lo que un día le dirá su anciana madre, y desde entonces, comenzará a perder su ya tenue control con la realidad y a volverse cada vez más violento. En los últimos 30 años se han ido sucediendo numerosos Jokers tanto en la pequeña como en la gran pantalla, culminando con Heath Ledger, quien recibió el Oscar póstumo por su interpretación en “El caballero oscuro” (2008). Sin embargo, esto da la oportunidad a Joaquin Phoenix de construir su propia versión del personaje, a partir del hombre angustiado que se convertirá en el gran villano. Ledger encarnaba a Joker como una mente maestra para el caos, mientras que Arthur Fleck es un paria de raza, una bomba de relojería con el reloj roto y a punto de estallar, en cualquier momento.

Todd Phillips declara que hizo 'Joker' porque la comedia se ha vuelto imposible

¿Cuáles han sido las referencias?

No es difícil deducir cual han sido las referencias que les inspiraron a Phoneix, Phillips y al resto del equipo. Evidentemente, el primer nombre que nos llama la atención es el de Alan Moore, aunque también podríamos encontrar lecturas sociales en la trama, en la línea de la saga “The Purgue” o  “V de Vendetta”. Las primeras acciones de Fleck incitan algunos disturbios activistas al grito de “¡matar a los ricos!”. De esta forma, la historia llama a la rebelión,  unos altercados que serán el telón de fondo de la transformación de Arthur, aunque Todd Phillips enturbia tanto la ética de la película que no es fácil rastrear las intenciones decentes en el proceso.

Sin embargo, “Joker” apunta más a la alienación urbana de las primeras películas de Martin Scorsese;en concreto de “Taxi Driver” y “El rey de Nueva York”. El actor que una vez interpretó a Travis Bickle y a Ruppert Pupkin, Robert de Niro, interpreta en “Joker” a un presentador de entrevistas al estilo de Johnny Carson, al que adora Arthur; mientras que el propio Fleck se pasea por la ciudad como lo hacía Bickle con los neones de los cines a su espalda. “Joker” tiene más conexiones con Scorsese que con el DC  Comics, y de hecho, la historia de Arthur Fleck es la de un comediante que intenta triunfar en Gotham como si fuese Nueva York.

Como a  cualquier otro aspirante, nunca le han ofrecido una clara oportunidad: “espero que tras mi muerte gane más centavos que durante mi vida”. De hecho, va fracasando en todo aquello que se le presenta. Cuando tienen una ocasión para demostrar su talento, se desmorona en el escenario y cuando se le presenta la oportunidad de ser un animador de fiestas, le despiden tras dejar caer un arma delante de los niños.

Resultado de imagen de joker todd phillips

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s